Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Nutrición y Fertilidad
Nutrición y Fertilidad

Se entiende por “infertilidad” a la incapacidad de reproducirse, después de un año de mantener relaciones sexuales sin protección. Si consideramos que este problema aqueja a 186 millones de personas en el mundo, es entendible que cada vez más la comunidad científica busque nuevas formas de dar con una solución.  

Ya lo dijo Hipócrates, en el siglo IV a.C.: “Si le diéramos a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud”. Pero primero hay que aclarar que la ciencia está lejos de elaborar una “dieta de la fertilidad”. No existen recetas mágicas, para bien o para mal, que puedan determinar el curso de la salud reproductiva. ¿La buena noticia? Sí existen factores determinantes que tener en cuenta. 

De esta forma, se prestan atención a diversos factores, como peso y composición corporal. La ingesta de nutrientes, actividad física realizada y el estilo de vida (por ejemplo, consumo de alcohol o cigarrillos) son otros aspectos importantes.  

Frutas, verduras, aceite de oliva, ácido fólico, macronutrientes (como granos enteros o ácidos grasos) y diversos tipos de proteínas (especialmente, pescado) son elementos a incorporar en la dieta. Además, cada vez más estudios sugieren que la ingesta de vitamina D es importante no solo para la fertilidad, sino durante el embarazo y en la lactancia.  

Por otra parte, crece la preocupación respecto a elementos no nutricionales que conforman nuestra alimentación, como mercurio, pesticidas y hormonas varias.  

Otro dato alarmante: la obesidad global, que por sus valores ya es una pandemia, aumenta las posibilidades de infertilidad para la mujer, y también se asocia con resultados negativos en pacientes que realizan tratamientos in vitro. En hombres obesos, la concentración de espermas en el semen es menor que la de hombres que tienen un peso saludable.  

Sin embargo, hay que ser precavidos con modas publicitarias, información sin sustento científico y demás testimonios que buscan dar falsas esperanzas. No resulta tan sencillo llevar a cabo estudios exhaustivos que garanticen resultados.   
 

Nutrición y Fertilidad


El siguiente material no pretende sustituir en ningún caso las consultas en tu visita médica, si no ser una guía para potenciar las conversaciones con tu médico, ante cualquier duda por favor consultá con tu profesional de la salud.

Referencias

-Chavarro, J. E., & Schlaff, W. D. (2018). Introduction. Fertility and Sterility, 110(4), 557–559. doi:10.1016/j.fertnstert.2018.07.023  

-Fontana, R., & Torre, S. (2016). The Deep Correlation between Energy Metabolism and Reproduction: A View on the Effects of Nutrition for Women Fertility. Nutrients, 8(2), 87.  

-Pilz, S.; Zitterman, A.; Obeid, R.; Hahn, A.; et al. The Role Of Vitamin D in Fertility and during Pregnancy.  Int J Environ Res Public Health. 2018 Oct 12;15(10):2241.