Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
¿Qué es el cáncer?
¿Qué es el cáncer?

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de las células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el organismo lo necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren y células nuevas las reemplazan. Sin embargo, en el cáncer, este proceso se descontrola. A medida que las células se hacen más y más anormales, las viejas o dañadas sobreviven y las nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas, que se llaman tumores.

Los tumores cancerosos son malignos y pueden aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante de un órgano y puede desprender células cancerosas. Incluso, puede moverse a otros lugares del cuerpo por medio del sistema circulatorio o linfático, formando nuevos tumores lejos del tumor original (metástasis).

Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes, como el humo del tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres puede tratarse mediante cirugía, radioterapia, quimioterapia, especialmente si se detectan en forma temprana.


¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón es una enfermedad en la cual las células malignas se originan en el tejido pulmonar. Es el segundo tipo de cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres (sin contar el cáncer de piel). En el hombre, el cáncer más común es el de próstata, mientras que, en la mujer, es el de seno.

Sin embargo, el cáncer de pulmón es el principal causante de muerte por la enfermedad entre hombres y mujeres. Asimismo, alrededor del 13% de todos los cánceres nuevos son de pulmón.

El cáncer pulmonar ocurre principalmente en hombres de edad avanzada: la mayoría de los diagnosticados tiene 65 años o más.

Los pulmones son dos órganos similares a esponjas que se encuentran en el pecho. El pulmón derecho tiene tres secciones llamadas lóbulos. El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos y es más pequeño debido a que el corazón ocupa más espacio en ese lado del cuerpo. Cuando se inhala aire, entra por medio de la boca o de la nariz e ingresa a los pulmones por medio de la tráquea. La tráquea se divide en tubos llamados bronquios que se extienden hasta los pulmones y se dividen en bronquios más pequeños. A su vez, estos se dividen para formar ramas más pequeñas llamadas bronquiolos. Al final de los bronquiolos, hay pequeños sacos de aire conocidos como alveolos que absorben el oxígeno del aire inhalado, incorporándolo en la sangre y removiendo el dióxido de carbono de la sangre, cuando uno exhala. La toma de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono son las principales funciones de los pulmones.

Por lo general, los cánceres de pulmón comienzan en las células que revisten los bronquios y otras partes del pulmón, como los bronquiolos o los alveolos.

Una capa de revestimiento delgado, llamada pleura, rodea los pulmones, dándoles protección y permitiendo que se deslicen contra la pared del tórax al tiempo que se expanden y contraen durante la respiración. 

img

Crédito ilustración: American Cancer Society (cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/acerca/que-es-cancer-de-pulmon.html)


Tipos de cáncer de pulmón:

- Cáncer no microcítico (NSCLC): Alrededor del 80-85 % de los casos. Hay tres subtipos diferentes:  

o    Adenocarcinoma: se origina en las células que, en condiciones normales, segregan sustancia como moco. Este tipo de cáncer de pulmón ocurre principalmente en pacientes que fuman o que han fumado, pero también es el tipo más común observado en las personas que no fuman. Es más frecuente en la mujer que en los hombres. En comparación con otros tipos de cáncer de pulmón, es más probable que ocurra en personas más jóvenes. Por lo general, el adenocarcinoma se descubre en las partes externas del pulmón y es más probable que se descubra antes de que se haya propagado.

o    Carcinoma escamoso o epidermoide: se origina de las células escamosas, las cuales son células planas que cubren el interior de la vía respiratoria en los pulmones. A menudo, están relacionados con antecedentes de tabaquismo y tienden a estar localizados en la parte central de los pulmones, cerca de la vía respiratoria principal (bronquio).

o    Carcinoma de células grandes o carcinoma indiferenciado: puede aparecer en cualquier parte del pulmón y tiende a crecer y propagarse rápidamente, lo que puede hacer más difícil tratarlo. Un subtipo de carcinoma de células grandes es el carcinoma neuroendocrino de células grandes de rápido crecimiento, que es muy similar al cáncer de pulmón microcítico.

o    Otros subtipos: Algunos otros subtipos de cáncer de pulmón no microcítico, tales como carcinoma adenoescamoso y carcinoma sarcomatoide, son mucho menos frecuentes.

- Cáncer de pulmón microcítico (SCLC): Alrededor del 10-15% de todos los cánceres de pulmón son cánceres microcíticos (células pequeñas). Suele crecer y propagarse más rápido que el cáncer de pulmón no microcítico. Alrededor del 70 % de las personas con este tipo de cáncer presenta metástasis al momento del diagnóstico, ya que crece rápidamente.

- Otros tipos de tumores de pulmón: 

o    Tumor carcinoide de pulmón: representa el 5 % de los tumores y la mayoría crece lentamente.

o    Otros menos frecuentes: carcinoma adenoide quístico; linfomas y sarcomas, así como los tumores benignos del pulmón (hamartomas).

o    Cánceres que se propagan al pulmón: son lo que se originan en otros órganos (como senos, riñón, colon, páncreas, piel) y a veces pueden propagarse (hacer metástasis) a los pulmones, pero no son considerados cáncer de pulmón.
 

Referencias

    National Cancer Institute https://www.cancer.gov

    Fundación Cáncer https://www.fuca.org.ar

    Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/topics/cancer/es
 

PP-IBR-ARG-0824