Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Imagen corporal: tips y consejos para mejorar la autoestima
Imagen corporal: tips y consejos para mejorar la autoestima

Los tratamientos oncológicos pueden provocar fluctuaciones en el peso corporal. Mientras que esos cambios no sean muy significativos puede que no ameriten mayor intervención a nivel clínico, pero sí requieran apoyo y contención emocional ya que pueden afectar el estado de ánimo y por ende, el abordaje integral del tratamiento.  

Es por ello que es conveniente que la persona que lo atraviesa pueda mantener lazos estables en cuanto a su contención afectiva, que le brinden la confianza y seguridad necesaria para poder sobrellevar esos cambios corporales de la mejor manera posible, y en definitiva mejorar su autoestima.  

En relación a la imagen a nivel estético hay diferentes estrategias y tips que pueden optimizar esa autopercepción según las variaciones en el peso.  

Descenso de peso 
Respetar el talle: Utilizar el talle indicado hace que las prendas no se vean desproporcionadas al tamaño corporal actual.  

Tipo de telas: se puede optar por texturas más gruesas, por ejemplo suéteres o remeras con bordados o drapeados a la altura del pecho, para generar volumen.   

Tipo de prendas: optar por prendas superiores con mangas holgadas si son largas, y si son cortas (abajo del hombro) lo ideal es que no sean muy anchas porque el brazo lucirá más delgado. Otra opción son los sacos cruzados, o faldas tipo kilt o tableadas, que dan más volumen. En prendas inferiores, elegir opciones rectas en lugar de cortes más entallados. En el caso de haber atravesado alguna intervención quirúrgica o mastectomía, hay diferentes opciones que pueden servir para equilibrar visualmente la figura, y en este caso conviene elegir prendas holgadas o que no tengan mangas muy ajustadas.  

Aumento de Peso
Respetar el talle: al igual que en el caso del descenso de peso, es importante respetar el talle según el tamaño corporal; a diferencia de lo que en general sucede, usar prendas holgadas no contribuye a “disimular” el exceso de peso sino tiene el efecto visual contrario, puede mostrar una imagen corporal distorsionada a la realidad.  

Tipo de prendas: en prendas superiores, elegir cortes con escotes generosos y amplios contribuirán a estilizar el cuello. A su vez, es importante elegir prendas tengan un drapeado suave en la cintura y con abotonadura derecha y en vertical son las ideales. En prendas inferiores las faldas con corte a la rodilla suelen ser grandes aliadas por su comodidad y porque permiten lucir las piernas. Asimismo, usar tacos y accesorios pueden contribuir a afinar la silueta.  

Tipo de telas: es conveniente elegir telas livianas, suaves y finas, tienen mejor caída y en general son más cómodas. Los vestidos camiseros, o diseños con estampados verticales u oblicuos son ideales para acompañar diferentes estilos y colores.  

Silueta


En este sentido, fortalecer la autoestima mediante la mejora en la autopercepción de la imagen corporal forma parte también de la atención integral del tratamiento. Entender que estas fluctuaciones son transitorias y que así como sucedieron van a ceder, quita el sentimiento de pesar por la permanencia en ese estado, y da lugar a lo positivo y pensar estrategias para equilibrar el proceso. Optimizar la adaptación a estos cambios hace que la entidad mente-cuerpo- espíritu funcione en sinergia y en definitiva allane el camino hacia la recuperación y al bienestar general. 

Referencias

¿A que te dedicás? Además de trabajar... Lic. Ma. Eugenia Caglio. 2011. Disponible en: http://pasaragradablemente.blogspot.com.ar/p/articulos.html 

The Perfect Fit, de Lynne Marks y Dominique Isbecque · Skinny Bits, de Lynne Marks · The Triumph of Individual Style: A guide to dressing your body, your beaty, your self, de Carla Mason Mathis 

The Triumph of Individual Style: A guide to dressing your body, your beaty, your self, de Carla Mason Mathis