La ciencia lo sabe: la presencia de mascotas en la vida familiar es positiva para la salud, tanto física como psíquica. Esta realidad, que muchos intuyen desde hace siglos, es más que una intuición que diversos estudios constatan y promueven.
A continuación, presentamos algunos de los beneficios concretos de tener mascotas en la familia:
- Las mascotas aumentan la actividad física que realizan sus cuidadores, y dicho aumento disminuye, a su vez, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y demás. Realizar ejercicio con un perro, por ejemplo, añade disfrute. En muchos países en que la obesidad infantil es una preocupación, se recomiendan los perros para que los niños sean más activos.
- Por cuidar la salud de sus mascotas, muchos de sus dueños modifican comportamientos dañinos para su salud, como fumar.
- Los animales fortalecen las relaciones con la comunidad y la integración social. De este modo, promueven sentimientos de seguridad en sus dueños y son el mejor antídoto contra la soledad.
- Las mascotas reducen el estrés en las familias y, en consecuencia, los riesgos de enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
- Para la gente mayor, las mascotas ofrecen compañía, sentimientos de seguridad y de sentirse amados.
