Algunos estudios comprueban que el 75% de las personas que realizan yoga disminuyen su estrés. Otros, aseguran que se trata del 50%. Dependerá de varios factores como la frecuencia de la práctica.
- Hace falta aprender la técnica de modo cuidadoso: VERDADERO
Al comenzar se necesita un instructor, porque si los movimientos no se hacen del modo adecuado pueden aparecer lesiones y el yoga pasaría a ser contraproducente.
- El yoga presenta beneficios durante el embarazo: VERDADERO
Distintos estudios comprueban que ayuda a aliviar la depresión, siempre y cuando se hagan las posturas adecuadas. Se recomienda hacer énfasis en la respiración y meditación.
- Con la práctica esporádica es suficiente para bajar el estrés: FALSO
El control físico y mental que brinda el yoga se presenta en personas que lo practican de modo sistemático. Se requiere tiempo y constancia para aprender las técnicas adecuadas de relajación y para que estas repercutan en la salud. Sin embargo, con sesiones semanales de 60 minutos ya se registran cambios positivos.
Más allá de todos estos mitos y verdades, lo cierto es que, en general, los estudios avalan la eficiencia del yoga para disminuir el estrés, y comprueban que el ejercicio produce efectos psicológicos positivos como confianza y autocontrol.
Aunque aprender las técnicas adecuadas puede requerir esfuerzo y la constancia sea un factor determinante, vale la pena hacer el intento.
